23 enero 2007

Brainstorming


Arte y Marco

Viene bien de vez en cuando salir del entorno cotidiano para airearse un poco. En una carrera así es fácil que la manera de vivir contamine el pensamiento arquitectónico y de arquitectura (al que voy a estar expuesto mucho tiempo – de por vida quizás – y me conviene preservarlo de espinas )

Surgió la ocasión de subirme con mi padre a ver la exposición de Arquitectura ON-SITE en su penúltimo día de exposición . El tren de vuelta salía por la tarde, así que durante 3 horas , con calma , poca gente (un acierto el aforo limitado ) y la única pretensión de disfrutar , vimos la muestra y parte del Jardín Botánico.

La exposición , ''el marco de las obras’’ estaba muy bien montada. Dado que eran maquetas de arquitectura principalmente , la luz cobraba un protagonismo a la sombra de cada pieza . Varios focos de luz blanquecina emulando el sol proporcionaban una luz cenital suficiente . Combinada con el fondo negro de las paredes y los pedestales de las maquetas , creaba un entorno prolífico para la fotografía . Desde aquellas que recordaban a las perspectivas luminares que utilizaba Wright para definir el juego de planos , hasta verdaderos pastiches con ‘diálogos’ dignos de estudio ( imposible hasta la fecha fundir en una única toma la T4 de Barajas , la Mezquita de Córdoba y el proyecto de centro de conferencias ).

Pantallas planas con una somera información grafica y textual completaban , junto con las maquetas , una buena definición arquitectónica de las obras . Aquellas que no se representaban con maquetas , se ilustraban con fotos de gran formato iluminadas desde el interior .

¿ Pero y las obras? ¿Porqué estaban allí ?

El arte siempre necesita de un marco ( literal o figurado ) para poder disfrutarlo y apreciarlo . En estos tiempos que corren , la revolución de la tecnología va adquiriendo un peso específico en el campo del arte ( tanto en la difusión como en la génesis y producción) . La técnica , que antes era medio de vehiculización del mundo de las ideas y obra digna de aprecio por si sola , hoy en día se prostituye , dando lugar a un cambio, en la relación artista - idea - técnica - obra - público . Relación , que acerca cada vez más la idea y la obra , favoreciendo el que el mundo de las ideas y sentimientos se conviertan en obra per se .

El arte y la razón de su génesis se van multiplicado (sin suprimirse ) a lo largo de la historia . Desde aquella primitiva emulación de la belleza natural hasta la simple provocación moderna de una reacción . Las ideas son pues universales en tiempo y espacio , y están por todos poseídas . Es por ello que en la actualidad y para algunas obras ( no sabría determinar desde hace cuanto , habrá que preguntar al Sr. Llorens ) el arte y el marco ( que es como tenemos constancia de ella ) van de la mano y se auto definen mutuamente . El marco se convierte entonces lo que distingue socialmente el arte de todo lo demás y no al revés .

Esto significa , a nivel material , que ahora el arte no solo necesita del capital para su producción , sino para la creación de ese marco y su difusión en los distintos canales. Podría rebatirse la temporalidad de esta visión recordando lo que ha sido el mecenazgo en la historia , como Los Medicci en el Renacimiento ( amén de muchos otros ) . Una época en la que los artistas y sus obras necesitaban también del apadrinamiento económico para su difusión . Pero el sistema económico ha cambiado , los mecenas ahora son otros y la mercantilización por enmarcado se esta hace llamar arte también .

Es decir , responder a la pregunta porque esta ahí ya no nos remite tanto a una razón de calidad artística , técnica o reflexiva sino mas a bien a intenciones económicas , políticas , promociones personales , etc .¿ Es ilegitimo que la razón del arte no sea el arte mismo ?

Es una situación sumamente compleja como para dejarse llevar por la crítica fácil y pecar de ignorantes con un ‘eso también lo se hacer yo’ tan escuchado a veces . Ni tampoco para des-preciar algo porque tenga menos de un siglo de antigüedad . Se trata de conocer sin dejar de disfrutar . Placer y conocimiento ( o conocimiento y placer ) pueden ser las pautas .

El tiempo es un buen crítico y el arte ( artistas y difusores ) que se aprovecha de su mercantilización y enmarcado no hay promoción publicitaria que lo salve del olvido y la mediocridad . Pero ¿ Qué hacer si el efecto colateral de la dictadura del mercado es la dictadura de la inmediatez ?

Al final nos encontramos en la tesitura angustiante de tener que , por un lado deleitarnos de una obra y por otro ahondar en su razón de ser y comprenderla (si es que nos aventuramos a ello a riesgo de saturación ) , y todo ello en poco tiempo e implicando marcos mentales distintos . El cortocircuito es inevitable y acabamos decantándonos por una postura u otra . Obviamente lo sublime no casa con el McMenú . Y esta cuestión nos podría remitir a los distintos tipos de obras , de pulsiones artísticas , de maneras de ver el arte y demás historias . Pero para no perderme mucho , me interesa subrayar del fast-food-art ( llamando así al contexto actual aquí abarcado ) la incompatibilidad de la buena critica y el conocimiento con el deleite efímero e inmediato .

Es cierto que disfruté viendo las maquetas , la delicadeza con la que estaban construidas . Fotografiar los microentornos como si estuvieran construidos y pasearlos . La poética de los volúmenes , las luces y los colores . Uno puede dejarse seducir por todo ello pero en ese deleite no encontré respuesta a la pregunta . Y el deleite como respuesta no me convencía .La respuesta la encontré en el mostrador , no estaba escrito en las paredes ni en las pantallas planas , sino en el Libro de la Exposición . No fue una revelación bíblica . Nada de trompetas celestiales , angelitos bajando del cielo ni voces de ultratumba .No creo que las respuestas sean ya de este tipo .Ni tan siquiera las propias frases escritas en el libro . Pero si el Cómo y Dónde lo encontré : en la palabra . Hablaré de ello en la segunda parte : Arquitectura y palabra .

posted by Jose A. Corno at 6:11 p. m. 0 comments

Un piso para Sergio

posted by Jose A. Corno at 6:06 p. m. 0 comments

07 enero 2007

Fase 4 >>El Resultado

posted by Jose A. Corno at 11:39 p. m. 0 comments

Fase3>> Producción y Maquetado






posted by Jose A. Corno at 11:24 p. m. 0 comments

Datos personales

Mi foto
Nombre: Jose A. Corno
Lugar: Alicante/, Barcelona, Spain

Ver todo mi perfil

Links

  • Google News
  • Edit-Me
  • Edit-Me

Previous Posts

  • Restaurante el Bancal
  • Monmany
  • Geografismos
  • Llueve un monzon
  • Bangkok > Chiang Mai
  • Proceso constructivo TaiProyect
  • Cartel para exposición S.L.
  • Maritine
  • El secreto de sus ojos
  • paraparaparafraseando

Archives

  • octubre 2006
  • noviembre 2006
  • diciembre 2006
  • enero 2007
  • febrero 2007
  • marzo 2007
  • abril 2007
  • mayo 2007
  • junio 2007
  • octubre 2007
  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • enero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • mayo 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013

Powered by Blogger


 

687474703A2F2F7777772E627573636F6F706F736963696F6E65732E636F6D2F6F706F736963696F6E6573Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters
687474703A2F2F7777772E627573636F6F706F736963696F6E65732E636F6D2F6F706F736963696F6E6573Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters